martes, diciembre 02, 2008

Manifiesto

Son tiempos de revuelta. Tiempos de esperanza. Y también tiempos oscuros de embates armados contra todo lo que significa un cambio absoluto en las reglas de juego sociales.

No son tiempos modernos éstos, aunque la palabra moderno sea la más hermosa y atemporal construcción lingüística del ser humano. Compite en los afectos de todos y todas junto con amor, libertad, cambio, espíritu, lucha y millares más, cada una acorde con la experiencia vital individual y colectiva de todos y todas en un momento de lucha, resistencia y gozo.

Cada cual en su espacio generando opciones, abriendo brechas, transformando su cotidiano, con o sin esperanza, caminando, resistiendo, entrelazando iniciativas, aportando a diferentes causas con sus ideas, su accionar y su compromiso, hacen que cada refriega, cada marcha, cada grito, cada pinta, no sean reclamaciones en vano que quedan fragmentariamente en la caja negra de las multitudes conectadas a los distintos mecanismos de dominación y control social contra los que se establece una lucha abierta y una resistencia firme que incida en una transformación global de las condiciones de opresión en las cuales la Humanidad se ahoga irremediablemente.

En ese punto en el que la articulación a una resistencia y a una lucha nace de una iniciativa individual y libre es que he abierto un espacio de escritura experimental denominado La Horrible Noche. Es un espacio colectivo sustentado en el principio de la colaboración, lo cual significa que todos y todas pueden participar en el acto creativo, el cual no sólo consiste en generar una metáfora inicial o en partir de una intuición o en verter una sensación intangible en aún algo más intangible como lo es la palabra, sino también en la apropiación, la intervención y la modificación de los textos publicados en el entorno digital. Todo esto no sólo con el fin de alcanzar algún producto digital (una animación en flash, una experiencia transmedial con video y música, entre otros ejemplos), el cual bien puede no ser alcanzado o logrado dado que lo que se persigue en sí no es un fin (el libro, la animación, la página web, etc.) sino un proceso de interacción a través de la palabra en el entorno digital. Convencido como estoy de la radical posibilidad del desvanecimiento del autor y del compromiso con las literaturas digitales en la creación de un texto cargado de sentido e intencionalidades aportadas por todos y todas desde los derechos de patrimonio común, es que me he atrevido a disponer de los bocetos de La Horrible Noche para la intervención, modificación o supresión de éstos en un wiki a través del cual todas y todos intervienen abiertamente.

Iniciativa que abarca una comunidad de autores /lectores, dado que es llegado el punto en que el lector asuma tareas usualmente “ungidas” por la sociedad al autor –figura dudosa a este punto- y que han terminado por asfixiar el ejercicio libertario de la palabra; Autor/Lector, figura polimorfa que ya no puede escindirse en el naciente campo de las literaturas digitales que privilegian el soporte inmaterial de la palabra en el ejercicio de la memoria.

Dado que es el momento del caos, el de la liberación absoluta de la palabra por parte de quienes la retienen y la asfixian en un ejercicio litúrgico que es sólo una continuación de diferentes estrategias de dominación, es el instante de una lucha abierta y comprometida por el sentido, la alegoría y la dignificación de la vida cotidiana del lenguaje en la construcción y resignificación de las palabras de la tribu.



Necusfogo/Zhrst





¡Hágase el baile,
comience el dialogar de los cantos!

No es aquí nuestra casa,
no viviremos aquí,
tú de igual modo tendrás que marcharte.


Nezahualcóyotl

1 comentario:

  1. Anónimo2:38 p.m.

    Un espacio global del lenguaje y de la escencia de la palabra...interesante intención, que creo no tarde mucho en ganar adeptos. Hoy en día buscamos no estar sujetos por canones ni lazos que te aten a posturas, ni reglas, ni imposiciones. La comunidad digital busca la plena libertad, la de indagar, actuar, relacionar el uno con el todo y hacer una universo propio, pero en el que la colaboración y la aportación sea de muchos...una simbiosis literaria es algo magnífico y totalmente realizable.

    Augurar un éxito a este iniciativa no creo que sea un error...

    Un saludo,

    Dennís Mariella.

    ResponderBorrar

Gracias por tu comentario. Te invito a que disfrutes más contenidos de este blog y te suscribas a la lista.
Namaste.