jueves, octubre 21, 2010

Al Lector 5.000

Hace unas horas el blog de Hijo de la Máquina superó los 5.000 mil lectores.
El hecho de que este blog haya superado una cifra modesta, pero impensable para quien escribe, motiva algunas reflexiones sobre la escritura en la red, la consolidación de comunidades de lectores y la coherencia de una apuesta personal y estética emprendida hace cinco años.

El indicador del éxito de un modelo de negocio en la internet son las estadísticas de tráfico y permanencia en el sitio web.
Según las cifras provistas por Google analytics el porcentaje de visitas ha aumentado un 52,94% tomando los meses de septiembre y octubre de 2010, 5.000 visitas únicas que leen 2,16 páginas en un tiempo estimado de permanencia de 5:14.
Estos valores son los indicadores que Google utiliza para el análisis de tráfico en los sitios web. Algo por señalar es que los rebotes han aumentado a un 64.29% en el mismo tiempo; lo que podría ser un resultado negativo sino se miran con atención las páginas vistas, que es hacia donde conducen los rebotes: los usuarios pasan del nuevo contenido publicado a los archivos del blog para consultar o conocer más de lo que hay en el sitio.


En cuanto al contenido, las entradas más vistas durante el mes (20 de septiembre a 20 de octubre) son : cunnilingus con 76 visitas; shooting star con 74 visitas; Orgía de la palabra que llamea con 70 visitas y Sin Título con 69 visitas -siendo ésta publicada el pasado 19 de octubre.

Al revisar estas estadísticas hay qué resaltar la función desempeñada por twitter, facebook y el mismo google a través de feedburner, tumblr, flavors, y los enlaces a otros blogs de temáticas similares que actualizan periódicamente los contenidos publicados en el sitio.

Así mismo, la asociación con grupos de bloggers en fb y twitter, y por último, ese intangible pero determinante fenómeno del long tail que es la creación de una reputación o marca a través de la consolidación de un nicho de seguidores interesados en los contenidos del blog.

Hay qué señalar que un valor fundamental para este análisis es la reciprocidad (compartir enlaces en las redes sociales, el retuit de contenidos propuestos por aliados, entre otros factores) que incide en el crecimiento del sitio.

Sin embargo, este seguimiento a las estadísticas, y la interpretación derivada de ellas, me recuerda una reflexión que escuché a George Takei en los extras de Star Trek la cancelación del show después de tres temporadas. Él decía que si los ejecutivos de la cadena hubieran prestado un poco más de atención a las tendencias que las cifras mostraban, el programa habría durado unas temporadas más. Lo que coincide con lo expresado por Gene Roddenberry en una carta, escrita a mediados de 1973,a una seguidora de la serie.

Tuvo que surgir la Internet como fenómeno comunicativo de masas para apreciar con mayor detenimiento cómo las estadísticas pueden generar fenómenos de culto desde la periferia, no necesariamente asociados al mainstream, que se transforman en tendencias globales gracias a la viralidad, la simultaneidad y la ubicuidad que aportan las redes sociales.

En el caso de este espacio , esta cifra es significativa si se analizan indicadores cómo el índice de libros leídos al año por los colombianos o, en el caso del género que predomina en este blog, la cantidad de libros de poesía que se venden al año en el país.

Considero que puede establecerse una comparación con algunos de los indicadores propuestos para establecer tendencias relacionadas con procesos de autoedición, difusión de contenidos y consolidación de nichos de mercado relacionados con literatura, por ejemplo.

En este sentido, el crecimiento exponencial de este espacio está relacionado con el uso óptimo de la sindicación para atraer más lectores. Crecimiento que no necesariamente se ve expuesto en los comentarios sino en el tráfico y permanencia dentro del blog.

Lo que pone de relieve muchas cuestiones que se han eludido por parte de todos los actores del campo literario en este país, relacionadas con la distribución, la comercialización, la apropiación de los contenidos en la Internet, entre otros elementos que deberían ser objeto de debate político antes de pasar a copiar modelos culturales de otros países.

Y mirando más allá, la transformación del escritor en un homo digitalis y el advenimiento de una literatura de corte palimpséstico, en la que las tramas estarán relacionadas necesariamente con la hipertextualidad y la transmedialidad.

Por todo esto, al ubicuo lector, o lectora, #5.000 que ingresó a este blog, mi agradecimiento más profundo: con sólo haber clickeado en algún enlace que lo condujo hasta acá, justificó una revolución comunicativa y estética que ya nada puede detener.

 


¡Hágase el baile, comience el dialogar de los cantos! No es aquí nuestra casa, no viviremos aquí, tú de igual modo tendrás que marcharte. Nezahualcóyotl Creative Commons License
NOIR 483 by NOIR 483 is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 2.5 Colombia License.
Based on a work at hijodelamaquina.blogspot.com.
Permissions beyond the scope of this license may be available at http://hijodelamaquina.blogspot.com.

4 comentarios:

  1. más allá de la cifra es el lazo que se crea al sumergirse en la palabra que emerge del sentir viceral del poeta amigo.

    ResponderBorrar
  2. Definitivamente las estadisticas demuestran la calidad de lo que escribes.
    Tambien podemos ver como la Web te permite llegar a mucha gente en todo el globo terraqueo... Espero que dia a dia sean muchos mas los lectores.

    ResponderBorrar
  3. La cifra es tan sólo un reflejo que muestra cuantas personas pueden compartir tu comentario a través de estas palabras.

    De alguna forma, sentir que las personas acceden y toman su tiempo para leer estos poemas, hacen que la labor de escritura brille un poco en la soledad de quien escribe.

    Reitero mis agradecimientos por tan buena disposición y por el tiempo de ustedes en los comentarios expresados.

    J.

    ResponderBorrar
  4. Es un reflejo de la trayectoria de un artista... felicitaciones, Jonás.

    PTB

    ResponderBorrar

Gracias por tu comentario. Te invito a que disfrutes más contenidos de este blog y te suscribas a la lista.
Namaste.