martes, agosto 10, 2010

Una respuesta

En esta ocasión quiero compartir con ustedes el comentario dejado por la  lectora Luna de Abril en este espacio:



Soy argentina y vivo en Miami. He llegado a este sitio por cuenta de haberlo escuchado a usted a través de internet, por simple accidente, en "Hablar por hablar", en la madrugada del 10 de agosto. Sin embargo, me encuentro con la enorme decepción del diseño. ¿Qué pretensión "artística", "intelectual" o de qué orden, hay en este hediondo color rojo, ilegible, que parece escogido por un enemigo acérrimo? Esto es como pretender la venta de un libro untado de caca y empapado orines. ¿Será posible? ¿Y así pretende hacer presencia en la Feria del Libro? No, hermano, por ahi no es la cosa. Veo, sinceramente, que carece de una especie en vías de extinciòn: ¡El sentido común! En otras palabras, señor autor de este blog: Tiene usted, y perdone mi franqueza, sí, y lo digo a la manera de los colombianos, tiene usted huevo (güevo, exactamente)de avioneta. La ha cagado de una manera impresionante. ¿Es eso ser artista, intelectual, raro, poeta, iconoclasta, revolucionario, moderno o qué? Según estos referentes del absurdo, si usted fuera diseñador de bicicletas, las ruedas serían cuadradas y el sillìn y los maniubrios tendrían alambre de púas, como para ser originales. ¿Verdad? Bueno, así son los "ibntelectuales" de este tiempo. Disculpe la franqueza, pero me siento engañada. Esto es un completo asco estético. Mejor dicho: Esto es una mierda auténtica. El blog no debería llamarse "Hijo de la Máquina", sino "Hijo de la gran Puta". ¡No seamos tan maricas, che!


Como ustedes bien saben, Internet ha abolido las nociones de territorialidad y de identidad, privilegiando a cambio la posibilidad de la libre expresión a través de redes sociales y otros dispositivos de comunicación. Es por esta razón que he publicado, a manera de entrada, el comentario de la lectora y he vinculado su perfil a este blog ya que acepto, comparto y respeto las distintas posiciones, ideologías y sentimientos de las personas que utilizan la red para divulgar, construir y opinar sobre todos los contenidos que existen.

Este espacio ha sido construido por autogestión durante cinco años y, por lo general, recibe poco feedback en términos de comentarios. Así que cada vez que surge uno lo publico y trato de añadirle alguna respuesta. A medida que las redes sociales se consolidan, he comenzado a vislumbrar la situación de una comunidad de lectores que sigan los contenidos de este blog que, en términos personales, es orgánico a mi labor de escritura.

Por esta razón de peso, doy la posibilidad de que la lectora involucrada en el comentario, siga este texto y sea leído por todos. Desde hace mucho tiempo he recibido comentarios de odio así como cancelación en redes sociales por razones que se escapan a mi comprensión pero cuya intencionalidad veo clara y que percibo como una muestra de impotencia, envidia y violencia gratuita que deberían encauzarse de formas, digamos, más positivas. 

He sostenido que las diferencias como las divergencias deben sostenerse en los espacios adecuados para ello.  También que todo diálogo debe, de antemano, abrirse a la posibilidad del disenso. Como lo escribí hace unas líneas, acepto, respeto y comparto la multiforme diversidad de la red porque a ella me adscribo cada vez que dispongo alguno de los poemas, prosas o fotografías, en los espacios en que publico.

De todas formas, me honra el comentario que publico. Llega justo en el momento en que me encuentro absorto en Psicomagia de Alejandro Jodorowsky. Una de las premisas básicas de esta terapia es precisamente que todo acto que tienda hacia el mal debe, necesariamente, tener un correlato positivo. Y sí, hay ocasiones en que pienso que escribir un libro con mierda y editarlo con mis propias heces debe ser lo suficientemente rupturista para abrir una brecha en la cotidianidad de los lectores y los académicos, a la manera de los grandes clásicos que, supongo, la lectora ha leído y conserva en su biblioteca personal -que aspiro tenga y no sea como este pobre autor que descarga pdf y cree que todos los documentos deben, necesariamente, tener un soporte digital.

Agradeciendo con humildad toda su atención, me despido reiterándoles la invitación a la lectura de GangesMagdalena en la Feria del Libro de Bogotá.



¡Hágase el baile, comience el dialogar de los cantos! No es aquí nuestra casa, no viviremos aquí, tú de igual modo tendrás que marcharte. Nezahualcóyotl Creative Commons License
Based on a work at hijodelamaquina.blogspot.com.
Permissions beyond the scope of this license may be available at http://hijodelamaquina.blogspot.com.

11 comentarios:

  1. Realmente es triste saber, que dentro de la posibilidad que existe en estos espacios para intercambiar opiniones y sobre todo, expresar puntos de vista que bien pueden ser divergentes y contrarios; se utilicen palabras tan marchitas y tan corroidas dentro de lo que un buen interlocutor puede decir o manifestar en cuanto a su desacuerdo. Creo que a la libertad que se da en el propiciamiento de comentarios, algunos realmente no aprovechan o no le sacan provecho a estos espacios de opinión y de discusión. Sin embargo, enhorabuena tus argumentos! Yo estoy del lado de quienes siembran diferencia a través del respeto a esa misma diferencia. Me declaro contraria a aquellos que usan la violencia y el lenguaje como arma para irse contra la dignidad del otro... Felicitaciones por Ganges Magdalena y te animo a seguir adelante.

    ResponderBorrar
  2. Buenas tardes estimado Jonás,

    Desde hace varios años he estado siguiendo tu blog. Blog que me llena de regocijo al leer y ver tus publicaciones. Creo que personas como la supuesta "Luna de Abril" tiene todo su derecho a expresarse, pero tal esta publicación uno no ve deja de ver en “ella” una persona resentida, sin falta de gusto y tacto… su discurso no suena a una persona que no le gusta lo que lee y ve en este blog, sino a una persona, como lo dije anteriormente resentida.

    Ahora otras acotaciones personales sobre esta publicación le pido muy respetuosamente a la supuesta “Luna de Abril” que se mida mas en sus palabras, ya que la grosería y la falta de tolerancia son las que nos tienen viviendo en un mundo lleno de violencia, también le solicito que sea mas respetuosa con los lectores y que no nos tome como unas personas faltas de inteligencia… ya que entre líneas se puede vislumbra que este texto no es escrito por una mujer y mucho menos por una mujer argentina.

    A ti mi muy apreciado Jonás, te agradezco tu invitación a la lectura de GangesMagdalena en la Feria del Libro de Bogotá, espero poder acompañarte, desde ya me estoy programando para verte y escucharte en vivo y en directo.

    ResponderBorrar
  3. Los colores siempre formarán parte de nuestra energía vibratoria, produciendo diferentes sensaciones, y ya depende del escaparate interior del ser , que siente o repela ciertos tonos.
    Iniciemos con el adorado rojo:
    - Es el color de la pasión, del deseo y del amor.
    -Es un color muy intenso a nivel emocional, mejora el metabolismo humano y aumenta el ritmo respiratorio y eleva la presión sanguínea.
    -El rojo fuerte evoca energía, vigor, fuerza de voluntad, valor y capacidad de liderazgo.
    -Es un color que representa añoranza.

    Argentina en Miami, su punto de vista es de total destrucción, el que tanto se lamenta pide a gritos compasión.
    Los artistas son seres sensibles y su don más grande es la tolerancia.
    Elogiar el reconocimiento verbal en estas páginas no lástima, para algunos se vuelve habitual desacreditar, el vicio de la critica se pega a las entrañas.
    Cuando el escritor se separa de quien es, mueren lentamente arte y ser.

    La capacidad de ver a una persona tal cual es, tener conciencia de su individualidad única, eso hace a un escritor, cuando la mente se mueve a otro nivel, la genialidad brinca y brinca en su testa.

    Todos caminamos por la senda de la imperfección, vivimos entra caóticos y creativos, me quedo con la sorpresiva chispa de la creatividad.
    Kukia Fong.

    Requiere menos esfuerzo intelectual el condenar que el pensar.
    Emma Goldman

    Nuestra crítica consiste en reprochar a los demás el no tener las cualidades que nosotros creemos tener.
    Jules Renard

    Uno está tan expuesto a la crítica como a la gripe.
    Friedrich Dürrenmatt

    Prefiero hablar con personas que hacen cosas, que con personas que critican lo que otros hacen.
    Tom Clancy

    El mundo
    Un hombre del pueblo de Neguá, en la costa de Colombia, pudo subir al alto cielo.
    A la vuelta, contó. Dijo que había contemplado, desde allá arriba, la vida humana. Y dijo que somos un mar de fueguitos.
    —El mundo es eso —reveló—. Un montón de gente, un mar de fueguitos.
    Cada persona brilla con luz propia entre todas las demás.
    No hay dos fuegos iguales. Hay fuegos grandes y fuegos chicos y fuegos de todos los colores. Hay gente de fuego sereno, que ni se entera del viento, y gente de fuego loco, que llena el aire de chispas. Algunos fuegos, fuegos bobos, no alumbran ni queman; pero otros arden la vida con tantas ganas que no se puede mirarlos sin parpadear, y quien se acerca, se enciende.
    Eduardo Galeano

    ResponderBorrar
  4. Los colores siempre formarán parte de nuestra energía vibratoria, produciendo diferentes sensaciones, y ya depende del escaparate interior del ser , que siente o repela ciertos tonos.
    Iniciemos con el adorado rojo:
    - Es el color de la pasión, del deseo y del amor.
    -Es un color muy intenso a nivel emocional, mejora el metabolismo humano y aumenta el ritmo respiratorio y eleva la presión sanguínea.
    -El rojo fuerte evoca energía, vigor, fuerza de voluntad, valor y capacidad de liderazgo.
    -Es un color que representa añoranza.

    Argentina en Miami, su punto de vista es de total destrucción, el que tanto se lamenta pide a gritos compasión.
    Los artistas son seres sensibles y su don más grande es la tolerancia.
    Elogiar el reconocimiento verbal en estas páginas no lástima, para algunos se vuelve habitual desacreditar, el vicio de la critica se pega a las entrañas.
    Cuando el escritor se separa de quien es, mueren lentamente arte y ser.
    La capacidad de ver a una persona tal cual es, tener conciencia de su individualidad única, eso hace a un escritor, cuando la mente se mueve a otro nivel, la genialidad brinca y brinca en su testa.

    Todos caminamos por la senda de la imperfección, vivimos entra caóticos y creativos, me quedo con la sorpresiva chispa de la creatividad.


    Requiere menos esfuerzo intelectual el condenar que el pensar.
    Emma Goldman

    Nuestra crítica consiste en reprochar a los demás el no tener las cualidades que nosotros creemos tener.
    Jules Renard

    Uno está tan expuesto a la crítica como a la gripe.
    Friedrich Dürrenmatt

    Prefiero hablar con personas que hacen cosas, que con personas que critican lo que otros hacen.
    Tom Clancy

    El mundo
    Un hombre del pueblo de Neguá, en la costa de Colombia, pudo subir al alto cielo.
    A la vuelta, contó. Dijo que había contemplado, desde allá arriba, la vida humana. Y dijo que somos un mar de fueguitos.
    —El mundo es eso —reveló—. Un montón de gente, un mar de fueguitos.
    Cada persona brilla con luz propia entre todas las demás.
    No hay dos fuegos iguales. Hay fuegos grandes y fuegos chicos y fuegos de todos los colores. Hay gente de fuego sereno, que ni se entera del viento, y gente de fuego loco, que llena el aire de chispas. Algunos fuegos, fuegos bobos, no alumbran ni queman; pero otros arden la vida con tantas ganas que no se puede mirarlos sin parpadear, y quien se acerca, se enciende.
    Eduardo Galeano

    ResponderBorrar
  5. Este blog ha sido eliminado por un administrador de blog.

    ResponderBorrar
  6. Este blog ha sido eliminado por un administrador de blog.

    ResponderBorrar
  7. Hola Jonás, la verdad es que quedé de cara, como decimos acá, sorprendida...no comprendo semejante esfuerzo en un mensaje para dejar esas palabras tan corroídas. No tiene ningún sentido para mí que diga semejantes exabruptos...solo parece ser alguien con mucho enojo interior...
    Te dejo un abrazo.

    (a pesar que soy tu nueva lectora desde hace unos días estoy muy contenta de haberte conocido)

    ResponderBorrar
  8. Este blog ha sido eliminado por un administrador de blog.

    ResponderBorrar
  9. Buenass!!! tu blog , que sigo desde PTB hace muchísimo tiempo, me parece un experimento de cyber creación literaria. la Luna de abril, tal parece un personaje asomando por una novela con su historia de reconcomes religioso- fanáticos.
    Creo que la primera lección literaria que debería aprender es: utilizar lenguaje inclusivo y para que lo entienda a su altura intelectual podemos decirle que para denostar a alguien no hace falta lanzarle siempre el epíteto "hijo de puta" se puede diversificar llamándole "hijo de cabrón" ;-)
    Y finalmente decirte que si es un personaje inventado me gusta porque en su comentario hay casi una novela escrita. Si no lo es espero que algún viento le remueva las neuronas y estas comiencen a hacer sinapsis...
    Besossmil!!!!

    ResponderBorrar
  10. "Luna de Abril",(marketing) se dio a conocer y causo polemica bien por ella,creo que más allá de un diseño ,color o formato ,lo que cuenta para los que escribimos es el texto en si ,allí esta lo valioso ,la sensibilidad de la letra más allá de lo visual.

    ResponderBorrar
  11. Lo bueno que es quepublicaste el comentario, de manera personal me gusta tu blog, y cada quien puede tener el diseño que crea mejor conveniente....me gusta mucho el rojo, (aunque no el rojo rojito...los venezolanos entenderan eso)..saludos desde Bolivia PTB

    ResponderBorrar

Gracias por tu comentario. Te invito a que disfrutes más contenidos de este blog y te suscribas a la lista.
Namaste.